Teniendo en cuenta que la calidad que posee una determinada
proteína depende de su contenido en aminoácidos esenciales, el valor
biológico es precisamente el índice que mide esa calidad.
Esto se traduce en que una proteína tiene un alto
valor biológico cuando es rica en aminoácidos esenciales. O, lo que es lo
mismo, cuando ésta posee todos los aminoácidos en cantidades suficientes para
formar las diferentes proteínas que nuestro organismo necesita.
Proteínas animales de alto valor biológico
Todos los alimentos de origen animal poseen
proteínas de alto valor biológico, lo que significa que la mayoría de proteínas animales son precisamente ricas en este tipo de proteínas.
Proteínas vegetales de alto valor biológico
También podemos encontrar proteínas
vegetales de alto valor biológico. La clave está en combinar diferentes alimentos vegetales y de esa manera vamos a obtener una proteína más
completa.
Combinar de esta manera se obtiene un alto valor biológico
- Legumbres + cereales integrales.
- Legumbres + pasta.
- Legumbres + frutos secos.
- Cereales + frutos secos.
Necesidades
diarias de proteínas
Las proteínas son indispensables para el correcto
desarrollo del organismo. Por eso, es muy importante incluir diariamente
proteínas en la dieta.
Las necesidades diarias de
proteínas son
de unos 0,8 gramos por kilo, según el peso corporal.
Las personas que
necesitan mayor cantidad de proteínas son:
- Las mujeres embarazadas
- Los deportistas de alta competición
- Los niños y los jóvenes tienen una necesidad alta de proteínas (1 a 1,2 g por kg)
¿El contenido en
aminoácidos tiene importancia nutricional?
Dependiendo de que en las proteínas se encuentren o no todos los
aminoácidos esenciales, podemos clasificar las proteínas en:
Proteínas completas:
Son las que contiene aminoácidos esenciales en cantidad suficiente
y en la proporción adecuada para permitir un normal desarrollo y crecimiento.
Son denominadas también, de alto valor biológico y las encontramos
principalmente en los alimentos de origen animal (leche, pescado, carne y huevo),
y en la soja de origen vegetal.
Proteínas incompletas:
Son
aquellas que carecen de alguno de los aminoácidos esenciales. Las proteínas incompletas son proteínas
alimentarias deficientes en uno o más aminoácidos de los nueve aminoácidos esenciales
que deben ser proporcionados por los alimentos.
¿Qué es la
digestibilidad de una proteína?
La digestibilidad de una
proteína es uno de los condicionantes del índice de calidad de las proteínas.
Se define como la fracción de nitrógeno ingerido con el alimento y que es
absorbido en el tracto gastrointestinal.
Las proteínas de origen animal poseen una buena digestibilidad, lo
que implica una buena absorción, mientras que las de origen vegetal, la suelen
tener generalmente inferior.
Hay factores que, con independencia de la proteína de la que se
trate, pueden modificar la digestibilidad, entre ellos tenemos:
·
las condiciones de procesamiento y almacenamiento de los alimentos
·
el contenido en fibra
insoluble
·
la cantidad total de fibra de la dieta ingerida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario